1.
¿Qué es la prueba de
escritorio?
Es seguir
uno a uno los pasos, verificando que
se llegue siempre a resultados validos.
2.
¿Qué es la
codificación?
Consiste en escribir la solución de
problema en una serie de instrumentos detallados en un código reconocible por
la computadora
3.
¿Cuál es la prueba de depuración?
Es el proceso de identificar los errores
que se presentan durante la ejecución del programa
4.
¿Qué es un diagrama
de flujo?
Los diagrama de flujo don descripciones
graficas de algoritmos.
5.
¿para qué sirve la prueba de escritorio?
Sirve para revisar que el algoritmo soluciona
tu problema y lo hace de manera eficiente y afectiva.
6.
¿qué es una hoja de
cálculo?
Es un programa de computación en el que se
puede almacenar datos, ordenarlos y realizar cálculos con ellos.
7.
¿Qué son los
formatos?
Los formatos son los tipos de datos que
puedes capturar en Excel, estos te ayudan a formar tus datos.
8.
¿Qué son las
formulas?
Las formulas son expresiones alfanuméricas
que a través de operadores permiten realizar cálculos numéricos.
9.
¿Cuál es el objetivo
de usar direcciones de celda?
En que cuando se tenga que cambiar uno o
varios valores no sea necesario volver a introducir la formula.
10. ¿Qué hacen las direcciones constantes?
Hacen referencia a valores
fijos que se encuentran dentro de una formula.
11. ¿Qué hacen las direcciones variables?
Hacen referencia a valores que cambian
dentro de la formula
12. ¿Cómo
se define la opción “rango”?
Se define como un conjunto de celdas,
pueden localizarse en la misma columna o fila.
13. ¿Qué es un grafico?
Es la representación visual de los datos de
una hoja de cálculo que facilita su interpretación.
14. ¿Donde se muestra los estados de celda?
Los estados de celda se encuentran del lado
izquierdo de la barra de estado, los cuales son diferentes.
15. ¿Cómo podemos ordenar datos?
Podemos ordenar los datos de nuestra hoja
electrónica de cálculo para verlos y comprender mejor.
16. ¿En que se organiza las hojas de cálculo?
Las hojas de cálculo se organizan en:
celdas
17. ¿En
qué consiste el paso nº 1”definición del problema”
?
En que debes tener una visión general de lo que se trata el
problema.
18. ¿En qué consiste el paso nº 2 “planteamiento del problema”?
En observar y analizar el problema y pensar
en diferentes formas de solucionarlos.
19. ¿En qué consiste el paso nº 3 “elección de una alternativa”?
En
escoger o seleccionar una alternativa la cual nos convenga más.
20. ¿En qué consiste el paso nº 4 “desarrollo de la solución”?
En que esta fase e le debe de dar solución
al problema a través del empleo de los algoritmos.
21. ¿En qué consiste el paso nº 5 “evaluación de la solución”?
Consiste en verificar si el resultado es el
esperado, si la solución fue la correcta o bien existe otra o más.
22. ¿Cuáles son los pasos que se deben de llevar para
solucionar un problema?
En la identificación del problema, decisión
de una alternativa y desarrollo de una solución.
23. ¿Qué es un algoritmo?
Es un conjunto de pasos, acciones,
instrucciones u ordenes orientados a la resolución de un problema.
24. ¿Qué es un diagrama de flujo?
Es una descripción grafica de algoritmos.
25. ¿Qué es un problema?
Es un asunto difícil que requiere una “solución”
26. ¿En
que se relaciona un problema con la informática?
En que el tanto el problema como la
informática requiere de algoritmos.
27. ¿Cuáles son las características de un algoritmo?
Que organizan métodos para organizar los
datos que intervienen en el punto,
preciso, definido y finito.
28. ¿De dónde previene la palabra algoritmo?
Tiene su origen en el nombre del matemático
persa Mohamed el cual su apellido en las es “algoritmos”
29. ¿Cuál es la definición de precio?
Debe tener instrucciones para que sea
“preciso”
30. ¿Cuál es la definición de finito?
Cuanta con un determinado número de pesos con
un inicio y un final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario